Así Se Elaboraba El Aceite De Oliva Virgen Extra En 1968
- Ana Villanueva
- 25 may
- 2 Min. de lectura
Hoy queremos invitarte a viajar en el tiempo con nosotros.

Hemos rescatado una joya audiovisual del archivo de la Filmoteca Española: un documental de 1968 sobre la producción tradicional del Aceite de Oliva Virgen Extra, realizado por el icónico NO-DO.
Se trata de un breve pero fascinante recorrido visual que nos transporta a los olivares de hace más de 50 años, donde la recolección, la molienda y el alma del campo se vivían de forma muy distinta a la actual.
🌿 A lo largo del metraje, verás imágenes cargadas de historia, como los jornaleros vareando olivos con ritmo acompasado, al compás de coplas populares que ellos mismos entonaban. Y es que en aquella época, todo se hacía con las manos, con esfuerzo colectivo, y con una conexión casi espiritual con la tierra.
Una imagen que se queda grabada es la de las mujeres levantando fardos de aceitunas con fuerza, entrega y una naturalidad que conmueve. Sus movimientos, entre el trabajo y la poesía, nos recuerdan que detrás de cada litro de aceite hay historias reales, manos firmes y corazones arraigados a la tierra.
Hoy muchas cosas han cambiado: la tecnología ha llegado al olivar, los vareadores cuentan con maquinaria moderna, y los equipos de trabajo están formados por personas llegadas de distintas partes del mundo.
Pero algo sigue intacto: esa sensación de comunidad, de oficio y de respeto por el olivo.
En -De la Lola nos emocionamos viendo este tipo de documentos. Porque nos recuerda por qué hacemos lo que hacemos, y cómo honramos nuestras raíces cada vez que compartimos contigo un aceite que ha sido cultivado con respeto, cosechado con mimo y envasado con responsabilidad.
Puedes ver el documental completo en la web de la Filmoteca Española. Te aseguramos que es una pequeña píldora de historia que merece la pena disfrutar.
Y si te emocionan estos contenidos tanto como a nosotros, compártelo, deja tu opinión y síguenos para seguir descubriendo más joyas sobre la cultura del AOVE.
Porque en -De la Lola, el pasado también forma parte de nuestro compromiso con el presente.
Comments