¿Cómo conservar el Aceite de Oliva Virgen Extra en casa?
- Ana Villanueva
- 23 ago
- 2 Min. de lectura
A diferencia del vino, el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) no mejora con el tiempo. Si no se conserva adecuadamente, puede perder sus propiedades organolépticas (aroma, sabor y color) y llegar a enranciarse. Para disfrutar plenamente de su calidad y beneficios, es fundamental seguir ciertas recomendaciones de conservación.

Factores clave para preservar la calidad del AOVE
Temperatura adecuada
Conserva el aceite en un lugar donde la temperatura sea constante, idealmente entre 15 ºC y 20 ºC.
Las temperaturas muy altas aceleran su oxidación, mientras que las temperaturas muy bajas pueden causar la cristalización de sus grasas.
Protección de la luz
Evita la luz directa, ya que degrada los antioxidantes naturales y polifenoles del AOVE.
Lo ideal es almacenarlo en envases oscuros o metálicos, como acero inoxidable o latas lacadas.
Alejado de olores intensos
El aceite tiene una gran capacidad de absorber olores del entorno. Mantén el AOVE lejos de productos como especias, productos de limpieza o alimentos con olores fuertes.
Oxígeno: un enemigo silencioso
Una vez abierto, el contacto con el oxígeno acelera su oxidación. Utiliza envases pequeños para minimizar el espacio de aire.
Evita mezclar el aceite nuevo con restos de aceite viejo, ya que esto podría acelerar el proceso de enranciamiento.
Material del recipiente
Elige recipientes de materiales como vidrio oscuro, acero inoxidable o latas de aluminio lacado.
Evita recipientes de plástico o hierro, ya que estos materiales pueden alterar la calidad del aceite o liberar sustancias indeseables.
Humedad y limpieza
Guarda el aceite en un lugar seco y limpia regularmente los recipientes o tapones para evitar acumulaciones de grasa o impurezas.
¿El Aceite de Oliva tiene fecha de caducidad?
Aunque el aceite de oliva no caduca, las etiquetas suelen indicar una fecha de consumo preferente de aproximadamente un año desde el envasado. Dentro de este período, el aceite mantiene todas sus propiedades nutricionales y organolépticas.
¿Qué ocurre después de la fecha recomendada?
El AOVE puede consumirse sin riesgos para la salud, pero su sabor y aroma podrían estar degradados.
¿Qué pasa si el aceite se enrancia?
El aceite rancio no es tóxico, pero sí resulta desagradable al paladar. Su consumo es seguro, pero pierde la calidad y los beneficios asociados a los antioxidantes y polifenoles.
Curiosidades y consejos prácticos
Reutilización del aceiteSi utilizas aceite para freír, no lo reutilices más de tres veces y siempre fíltralo antes de almacenarlo.
Conservación en fríoAunque no es lo más común, el aceite puede conservarse en la nevera para ralentizar su oxidación, especialmente en climas cálidos. En este caso, es normal que se solidifique, pero recuperará su estado líquido a temperatura ambiente.
Aceite aromatizadoSi elaboras aceites aromatizados con hierbas o especias, guárdalos en la nevera para evitar la proliferación de bacterias y consúmelos en pocas semanas.
Cuidar adecuadamente el Aceite de Oliva Virgen Extra no solo prolonga su vida útil, sino que también asegura que disfrutes de todo su sabor, aroma y beneficios para la salud. Sigue estos consejos y aprovecha al máximo este tesoro de la Dieta Mediterránea.
¿Tienes algún truco adicional para conservar el aceite? ¡Déjanos tu comentario!
Comentarios