https://tracker.metricool.com/c3po.jpg?hash=20edee47c4085fcbebbcf313a767612d
top of page

De residuo agrícola a ingrediente de alto valor: la nueva vida de las hojas de olivo

En -De la Lola siempre defendemos que en la naturaleza nada sobra. Y hoy queremos compartir una noticia que confirma este principio: un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado un proceso innovador para transformar las hojas de olivo, que hasta ahora eran tratadas como residuos, en antioxidantes naturales de alto valor.

ree

Un hallazgo sostenible con múltiples aplicaciones


Este avance, publicado en la revista ACS Sustainable Chemistry & Engineering Journal, demuestra que los restos de poda del olivo, en lugar de ser quemados, pueden convertirse en ingredientes útiles para sectores tan diversos como:


  • Cosmética → para fórmulas anti-edad y productos que protegen la piel.

  • Alimentación → como suplemento natural con beneficios antioxidantes.

  • Farmacia → en tratamientos que previenen el envejecimiento celular y fortalecen la salud cardiovascular.


El equipo de la ETSII (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales) utilizó un método basado en disolventes verdes (alternativas ecológicas frente a derivados del petróleo) para extraer polifenoles, los compuestos antioxidantes más buscados por su capacidad de proteger contra radicales libres y mejorar la salud.


De residuo a recurso: economía circular en acción


España, como mayor productor mundial de aceite de oliva, genera toneladas de hojas y ramas cada año. Este nuevo proceso ofrece la oportunidad de:


  • Reducir la quema de residuos agrícolas.

  • Revalorizar subproductos del olivo.

  • Abrir nuevas líneas de negocio sostenibles en la bioeconomía.


Como explica la investigadora principal, Andrea Sánchez: “Los resultados confirman la posibilidad de sustituir disolventes convencionales por alternativas sostenibles”.


Una innovación que impulsa el futuro


Este proyecto no solo representa un avance científico y tecnológico, también abre la puerta a un modelo agroalimentario más consciente, rentable y respetuoso con el medio ambiente.


Además, ha contado con financiación de la Unión Europea y la Comunidad de Madrid, lo que refuerza el interés estratégico de apostar por un sector del olivo más sostenible e innovador.


🌱 En -De la Lola creemos en lo mismo: dar valor a cada parte del olivo.


Lo que ayer era considerado “desecho”, hoy se convierte en un tesoro para la salud y la sostenibilidad. Una filosofía que compartimos en -De la Lola: cuidar la tierra, aprovechar cada recurso y transformar lo cotidiano en extraordinario.


💚 ¿Te unes a descubrir con nosotros todo lo que el olivo aún puede ofrecernos?

Ven a visitarnos en @delalolabiosostenible y únete a nuestra comunidad. Te esperamos.


 
 
 

Comentarios


bottom of page