top of page

¿Cómo Hacer Jabón Casero con Aceite de Oliva?

El Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) es reconocido por sus propiedades antioxidantes, hidratantes y nutritivas, lo que lo convierte en un ingrediente perfecto para elaborar jabón casero. Además, crear jabón con aceite de oliva es una forma sostenible de cuidar nuestra piel y el medio ambiente, especialmente si utilizamos aceite reciclado.

Y es muy fácil de elaborar.


A continuación, te explicamos cómo realizarlo paso a paso.


Para aproximadamente 6 kg de jabón:


  • 3 litros de Aceite de Oliva

  • 3 litros de agua

  • 500 g de sosa cáustica (hidróxido de sodio)


IMPORTANTE: antes de proceder a la manipulación de estos ingredientes, es imprescindible que nos dotemos de medidas de seguridad como guantes y mascarilla.Trabaja en un lugar bien ventilado o al aire libre para evitar inhalar los vapores generados durante el proceso.




Proceso para hacer jabón con Aceite de Oliva


1. Preparar la solución de sosa cáustica

  • Mezclar la sosa cáustica con agua:

    • Vierte lentamente la sosa cáustica en el agua (¡nunca al revés!).

    • Remueve con cuidado hasta que la sosa se disuelva por completo.

    • Durante esta reacción, el agua se calentará y liberará vapores. Evita inhalarlos y mantente a una distancia segura.

  • Dejar enfriar:

    • Espera hasta que la mezcla alcance una temperatura manejable (aproximadamente 40-50°C).


2. Añadir el aceite de oliva

  • Incorporar el aceite poco a poco:

    • Vierte lentamente el AOVE sobre la mezcla de sosa y agua, removiendo constantemente.

  • Batir la mezcla:

    • Usa una batidora de mano o un utensilio resistente. Remueve hasta que la mezcla espese y tenga una textura similar a la crema.


3. Personalizar y moldear

  • Opcional: Añade aceites esenciales, colorantes naturales o hierbas secas para personalizar el jabón.

  • Verter en moldes:

    • Llena los moldes de tu preferencia y alisa la superficie.


4. Secado y curado

  • Dejar reposar:

    • Espera entre 24 y 48 horas para desmoldar.

  • Cortar y dejar curar:

    • Corta el jabón en piezas y déjalo curar en un lugar seco y ventilado durante al menos 4 semanas. Este tiempo permite que la saponificación termine y asegura que el jabón sea seguro para la piel.


¿Y si uso aceite reciclado?


Reutilizar aceite de oliva usado es una excelente idea para fabricar jabón de limpieza.

  • Filtrar el aceite:

    • Asegúrate de colarlo bien para eliminar residuos o impurezas.

  • Propiedades:

    • Aunque conserva parte de sus beneficios, es más recomendable para uso doméstico (ropa o limpieza) que para el cuidado de la piel.


Beneficios de hacer tu propio jabón


  • Sostenibilidad: Reduces el desperdicio y reutilizas ingredientes.

  • Personalización: Ajustas las propiedades y fragancias a tus necesidades.

  • Cuidado natural: Evitas químicos agresivos y cuidas tu piel de forma natural.


Crear jabón con Aceite de Oliva Virgen Extra no solo es sencillo, sino también una actividad creativa y ecológica. ¿Te animas a intentarlo?


¡Déjanos tus comentarios o comparte tus resultados!



 
 
 

Comments


bottom of page
https://tracker.metricool.com/c3po.jpg?hash=20edee47c4085fcbebbcf313a767612d